De qué va: Una multinacional farmacéutica experimenta en tiburones la regeneración de tejidos cerebrales para un hipotético tratamiento del alzheimer. Los resultados no son los esperados y la directora del proyecto, la doctora McAllister (Saffron Burrows) y el mecenas del proyecto (Samuel L. Jackson) se dirigen a visitar las instalaciones donde se realizan los experimentos, una antigua plataforma petrolífera en medio del mar, con la esperanza de darles un nuevo impulso.

Con una estructura y desarrollo, si se quiere, demasiado convencional, Deep blue sea es, sin embargo, un film completamente honesto. Hemos venido a ver acción y suspense y este no tarda en aparecer en pantalla. Perfecta mezcla de Tiburón - criatura acuática que toma conciencia de sus convecinos y pretende merendárselos uno a uno - y La aventura del Poseidón - una tormenta tropical provoca una catástrofe en la plataforma y los ocupantes deben luchar contra reloj por salir de las instalaciones a través de un laberinto de pasillos, estancias inundadas y escalerillas que se precipitan al vacio - el film tiene además otra noble virtud: mantener en todo momento una lógica interna, un principio de verosimilitud que suele estar ausente en gran cantidad de títulos de este tipo. En efecto, los tiburones son más agresivos, rápidos e inteligentes de lo acostumbrado - a veces parecen prácticamente humanos - pero todo ello se encuentra perfectamente justificado por el tipo de experimentos que ilegalmente ha ido desarrollando la doctora McAllister y que han supuesto un aumento de masa cerebral en estos peligrosos tiburones mako. Recomendable.
A destacar: Algún que otro toque irónico del film. La escena de la Burrows en paños menores.
Trailer oficial del film
Aunque no pase a la historia del cine con bestias feroces es una película de lo más entretenida. Le da mil vueltas a, por ejemplo, "Tiburón-2". Me encanta la escena en que Samuel l. Jackson suelta su discurso e inmediatamente es engullido por el tiburón. Saludos. Borgo.
ResponderEliminarSí, a ese tipo de ironia me refería sin querer entrar en más detalles y que creo que es lo que hace destacarlo sobre otros productos similares. En ocasiones se rie de los lugares comunes de este tipo de films, por no hablar de lo osado que es zamparse a su única "star" del reparto a mitad de metraje.
ResponderEliminarSaludos
A mi esta también me gustó, la explicación "genética" a su gran inteligencia fue un buen recurso. Además las imágenes de acción estan muy bien desarrolladas (dejando de lado algún pixelado inoportuno). Me resultó muy convincente en líneas generales.
ResponderEliminarSaludos
Sí, a mí, frente a otros detractores, me parece una muy digna película pero es verdad que echan demasiado mano de los efectos especiales y estos al final actúan en su contra.
ResponderEliminarSaludos, compañeor!
Concuerdo con los anteriores comentarios, si hubiese tenido más animatronics y menos CGI esta peli se hubiera convertido en la nueva tiburón.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo...
ResponderEliminar