Título original: Jaws
3-D. Dirección: Joe Alves. Guión: Carl Gottlieb & Richard
Matheson. Producción: Universal
Pictures. Música: Alan Parker. Intérpretes: Dennis Quaid, Bess
Armstrong, Simon MacCorkindale, Louis Gossett Jr., Lea Thompson, P.H. Moriarty,
John Putch. Duración: 95 minutos.
De qué va:El hijo
mayor del Sheriff Brody, Mike, trabaja ahora como ingeniero en un gigantesco
complejo acuático repleto de diversiones para turistas. El grueso de
actividades gira en torno a un gran lago artificial que conecta directamente
con mar abierto.
La criatura: De
nuevo los socorridos tiburones blancos. Ahora ya se tienta a la verosimilitud
con tiburones de 10-12 metros capaces de elaborar un ataque premeditado o de
permanecer prácticamente inmóvil bajo el agua, escondido en unas tuberías. Por
si fuera poco las transparencias diseñadas para crear el socorrido 3-D quedan
más que evidentes.
La película: Segunda
secuela directa de la obra maestra de Spielberg, este "gran tiburón"
no pudo titularse Tiburón 3 en España
porque apenas un año antes José Frade ya empleó dicho nombre para El último Tiburón, de Castellari en una
espabilada labor de marketing que caló, y de qué manera, en los ingenuos
espectadores. Una película con todos los mimbres para ser una más que digna
secuela. En el guión el gran Matheson y Carl Gotlieb, responsable directo de
los mayores logros del guión de la original. Un reparto apañado que combinaba
estrellas con jóvenes promesas: Dennis Quaid, Simon MacCorkindale, Lea
Thompson, Louis Gossett Jr., etc. Todo ello orquestado por el director de
segunda unidad del Tiburón original.
Desgraciadamente Joe Alves se descubre aquí como un pésimo realizador (de hecho
sigue siendo, hasta la fecha, su única película como director) incapaz de hacer
avanzar la narración en un conjunto completamente deslavazado, una serie de
escenas apenas hilvanadas por un hilo argumental totalmente irrisorio que
evidencia, además de la incapacidad de Alves, la nula implicación en el
proyecto de Matheson y Gottlieb. El film parece más interesado en mostrarnos
algunos efectos 3D que, a día de hoy, resultan completamente intrascendentes. Por
si todo esto fuera poco, el tiburón aparece poco, tarde y casi nunca
interactuando con personajes de carne y hueso. Si a ello añadimos que ya no
está la partitura de Williams para crearnos un mínimo de inquietud, el
visionado de este Tiburón 3D puede resultar
una experiencia ciertamente dolorosa.
A destacar: Entre
este desaguisado apenas brillan algunas ideas válidas como el ataque del
monstruo a los corredores submarinos o a la cabina de mandos del complejo
turístico. Ideas que fueron convenientemente recogidas y desarrolladas con
mayor acierto en la posterior Deep Blue
Sea.
Esta película es un desastre. Aluciné cuando empecé a ver pantallas verdes detras de los protagonistas. ¿Te diste cuenta? Estan debajo del agua, y al fondo en vez de verse el agua y los pececitos se veía el croma verde ¿? Un saludo
Vaya decepción. Fui a verla porque el guión es de mi venerado Richard Matheson y por ser la primera película en 3-D que presenciaba desde la primitiva "Carne para Frankenstein" y me pareció infumable. Amenazan con una precuela de "Tiburón" con Colin Farrell (Brody) y Russell Crowe (Quint) a ver como acaba esto. Saludos. Borgo.
Dios mío! No sabía nada. Dejad a los tiburones nadar en paz de una vez! En cualquier caso, la capacidad de llegar al ridículo aún no habría acabado, como veremos aquí recientemente con "Tiburón 4: la venganza". Un saludo!
Deliciosa, deliciosa... Veo pocos elementos rescatables, la verdad. La de Castellari, como ya he dicho, me resulta mucho más simpática. Un saludo y gracias por la visita!
A tanto no llega. Pero el guión está por esos niveles. Imperdonable cuando los guionistas son el gran Richar Matheson y Carl Gotlieb. Un salúdo, compañero!
Esta película es un desastre. Aluciné cuando empecé a ver pantallas verdes detras de los protagonistas. ¿Te diste cuenta? Estan debajo del agua, y al fondo en vez de verse el agua y los pececitos se veía el croma verde ¿?
ResponderEliminarUn saludo
Un horror, efectivamente. Y si fuera solo eso lo horrororoso. A mí particularmente, la que menos me gusta de la saga. Saludos!
EliminarVaya decepción. Fui a verla porque el guión es de mi venerado Richard Matheson y por ser la primera película en 3-D que presenciaba desde la primitiva "Carne para Frankenstein" y me pareció infumable. Amenazan con una precuela de "Tiburón" con Colin Farrell (Brody) y Russell Crowe (Quint) a ver como acaba esto. Saludos. Borgo.
ResponderEliminarDios mío! No sabía nada. Dejad a los tiburones nadar en paz de una vez! En cualquier caso, la capacidad de llegar al ridículo aún no habría acabado, como veremos aquí recientemente con "Tiburón 4: la venganza". Un saludo!
EliminarPues ésta y la de Castellari a mi me parecen deliciosas. Pero bueno, ya sabe como me las gasto así que no me haga mucho caso. Je, je...
ResponderEliminarDeliciosa, deliciosa... Veo pocos elementos rescatables, la verdad. La de Castellari, como ya he dicho, me resulta mucho más simpática. Un saludo y gracias por la visita!
EliminarNo la he visto, pero así de pronto parecería un producto Asylum por las pintas...
ResponderEliminarSaludos y gracias por el enlace
A tanto no llega. Pero el guión está por esos niveles. Imperdonable cuando los guionistas son el gran Richar Matheson y Carl Gotlieb. Un salúdo, compañero!
Eliminar